Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Transfer

  1.- Papel Transfer Claro 2.- Papel Transfer Oscuro En el mundo de la Sublimación podemos conseguir variedad de técnicas a utilizar, y entre ellas conseguimos el "Transfer" una técnica muy fácil y particular por su forma de uso. Como lo vemos en las imágenes existen dos tipos de papel, la cual lo elegimos por la pieza a trabajar, ya sea de color claro u oscuro, y para ambas se realiza de la siguiente manera: 1.- Papel Transfer Claro: Tinta a utilizar en tu impresora, (Tinta de Agua). Modo Espejo activo en la impresora. Material a trabajar (Algodón, Colores claros.) Configuración de la maquina (180° 20seg) 2.- Papel Transfer Oscuro: Proteger  con papel encerado. Tinta a utilizar en tu impresora, (Tinta de Agua). No activar el Modo Espejo en la Impresora. Remover el liner del papel impreso.  Material a trabajar (Algodón, Colores Oscuros.) Configuración de la maquina (180° 20seg)

Sublimación de gorras

 Pasos para la sublimación de gorras: 1. Diseña tu imagen. 2. Imprime en papel de secado rápido A4. Configurando la impresora en modo espejo CMYK. 3. Precalienta la pieza a sublimar por unos 10 seg. 4. Coloca tu gorra en la máquina y gradúa la misma a 190* 90 seg.  5. Coloca la impresión en la gorra ajustando la con cinta térmica, proteja la gorra con papel teflón. 6. Inicia la sublimación y al concluir el tiempo retirala.

Tiempos y temperaturas recomendados para diferentes productos.

Papel Pectel Doble Propósito

 Descripción Papel Pectel Doble  Propósito  Conocido como papel termo adherible doble cara, pegado mágico, funciona para manualidades decoración, apliques y para realizar Stikers sobre cualquier tipo de superficie textil.  Forma de Uso: 1.- Primeramente, sobre una superficie plana, tela de poliéster delgada, sublimas la imagen de su preferencia, con el diseño a elegir por usted totalmente personalizado. 2.- Luego de tener ya su imagen lista, coloca la tela sobre el papel pectel y el mismo lo lleva a su maquina con una temperatura de 180° a un tiempo de 10 seg. 3.- Al momento de culminar el 2do paso, lo retira de la plancha de sublimación y lo coloca sobre la tela a trabajar, quitado el papel de protección y procede a colocarlo sobre su superficie. 4.- Una vez ya tenga el producto listo para colocar el Stikerts, lo lleva nuevamente a la plancha, colocando la imagen hacia el lado derecho a una temperatura de 180° a un tiempo de 20 seg. 5.- Una vez culminado el proceso obtendrá fabulosos

QUE ES LA SUBLIMACIÓN?

  Su origen procede del vocablo   sublimatio , que pudiese traducirse como “elevación”, emanada a su vez del verbo latino   sublimare,  sinónimo de “enaltecer o elevar”. Se define como  sublimación   es el proceso que consiste en el cambio de estado  sólido a estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso directo del estado gaseoso al estado sólido, se le denomina  sublimación inversa . Para la  química , la sublimación (fenómeno también definido como  volatilización ) es el  procedimiento  que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido. El concepto también permite nombrar al método opuesto (el traspaso directo entre el estado gaseoso y el sólido), aunque es más habitual que se hable de sublimación inversa o cristalización. La sublimación se hace presente en el ciclo del agua, que puede encontrarse en estado sólido (hielo), líquido (los océanos) o gaseoso (vapor)

Todo sobre Sublimación